TEMA |
HORAS POR TEMA |
Introducción. |
3 |
Análisis exploratorio |
3 |
Frecuencias agrupadas. |
3 |
Razones, fracciones, proporciones y tasas. |
3 |
Estandarización. |
3 |
Elementos de probabilidad. |
3 |
Distribuciones de probabilidad. |
3 |
Comparaciones de medias y de fracciones. |
3 |
Correlación y regresión lineal simple. |
3 |
Evaluación final. |
3 |
TEMA |
HORAS POR TEMA |
Enlaces químicos. |
2 |
Agua y su importancia biológica. |
2 |
Ácido y Bases. Los aminoácidos. |
2 |
Concepto de pH y su importancia biológica. |
2 |
Concepto de pK y su importancia biológica. |
2 |
Evolución bioenergética y molecular aminoácidos. |
2 |
Estructura de proteínas y su importancia en la biología. |
2 |
Estructura de proteínas y su importancia en la biología. |
2 |
Enzimas importantes en los procesos biológicos. |
2 |
Evaluación final. |
2 |
TEMA |
HORAS POR TEMA |
Carbohidratos |
2 |
Lípidos. |
2 |
Aminoácidos y proteínas. |
2 |
Ácidos nucleicos. |
2 |
Composición química de la MEC. |
2 |
Estructura y organización de la célula procarionte. |
2 |
Estructura y organización de la célula eucarionte. |
2 |
Diversidad de las células procarionte y eucarionte. |
2 |
Citoesqueleto, movimientos y ciclo celulares. |
2 |
Examen final. |
2 |
TEMA |
HORAS POR TEMA |
1. Introducción a la Inmunología. |
2 |
c) Receptores fagocíticos y de señalización que participan en la inmunidad innata: CD14, receptores tipo Toll (TLRs), receptores acoplados a proteína G (transmembranales con 7 -hélices), receptores de manosa y scavenger, receptores para opsoninas (fragmentos del complemento como C1q e inmunoglobulinas). |
2 |
2. Sistema de complemento. |
2 |
3. Fagocitosis. |
2 |
4. Inflamación. |
2 |
Examen parcial. |
2 |
5. Inmunidad adquirida: Inmunidad humoral. |
2 |
6. Inmunidad celular. |
2 |
6.3. Activación de linfocitos T. |
2 |
Examen final. |
2 |
TEMA |
HORAS POR TEMA |
Introducción a los biomateriales. |
2 |
1.3. Biomateriales y la biocompatibilidad. |
2 |
1.5. Propiedades de biomateriales. |
2 |
Caracterización fisicoquímica de los biomateriales. |
2 |
2.2. Caracterización mecánica de los biomateriales. |
2 |
Caracterización in vitro de la interacción célula-biomaterial. |
2 |
3.2. Respuesta de las células a los substratos sintéticos. |
2 |
Técnicas de bio fabricación. |
2 |
4.2. Espumado. |
2 |
4.4 Bio impresión 3D. |
2 |
TEMA |
HORAS POR TEMA |
Organización de un artículo, formato IMRAD. |
2 |
Introducción. |
2 |
Resultados: Organización análisis. |
2 |
Discusión. |
2 |
*CUPO LIMITADO*